CONSIGUE UN

10% DE

DESCUENTO

EN TU PRIMERA

COMPRA

¿A qué email quieres recibir tu 10% de descuento?

Este email ya existe en nuestra base de datos

Bienvenido a Estuditec

Le hemos mandado un email con las instrucciones para disfrutar de este descuento

Blog de aprendizaje infantil - Estuditec

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

No son virus malignos, sino herramientas que cumplen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios en internet. Entre otras cosas permiten recordar el idioma en el que quieres navegar en la web, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio o que puedas compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Cookies técnicas. Son aquellas creadas y gestionadas únicamente por nosotros y que permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de sus diferentes opciones y servicios.

Cookies de análisis. Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización de nuestra web.

En ningún caso obtenemos información sobre los datos personales del usuario, garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web.

Cómo desactivar nuestras cookies (o cualquier otra)

Aunque la mayoría de los navegadores acepta cookies de forma automática, puedes modificar la configuración de tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo.

Cómo configurar las cookies en Internet Explorer.

Cómo configurar las cookies en Google Chrome.

Cómo configurar las cookies en Firefox.

Cómo configurar las cookies en Safari.

¿Creéis que la tecnología es buena para los estudios?

Hoy en día la tecnología está pasando a ser una parte natural de las personas. Se encuentra en todo lo que las rodea, desde el trabajo, los estudios y en el propio hogar. En este proceso digital, la educación juega un rol fundamental, no sólo porque permite a los estudiantes adquirir ciertas habilidades necesarias para sobrevivir en esta sociedad enfocada en la tecnología, sino que contribuye en su propio aprendizaje. Integrar la tecnología en clases va más allá del simple uso de un ordenador, requiere la participación activa por parte de los estudiantes, la interacción de manera constante entre el maestro y el estudiante, colaborar en grupo, la conexión con el mundo real, etc.

Incorporar estas herramientas en la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y productividad en el aula y en casa, también aumenta el interés de los alumnos en las actividades propuestas por el profesor.

Aquí tenéis una lista de beneficios que nos aporta la tecnología en la educación.

  1.   Colaboración

    Los profesores con la integración de este nuevo método de estudio animan a los estudiantes a expresarse y relacionarse con los otros compañeros, ya sea de cursos presenciales o virtuales, lo que permite aprender de forma interactiva. Para llevar a cabo un trabajo académico, ya no es necesario que un grupo de estudiantes se reúnan personalmente para realizarlo, puesto que lo pueden hacer mediante la tecnología.

  2.   Optimización del tiempo

    Tanto profesores como los estudiantes pueden reducir el tiempo en realizar sus actividades ya que pueden ser más eficientes. En caso de los académicos, estos puedan dedicar más tiempo a su propia formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos sino que a sus alumnos.

  3.   Flexibilidad y capacidad de adaptación

    Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo pueden recurrir a materiales de apoyo.

  4.   Mayor comunicación con los alumnos

    Las tecnologías han fomentado la comunicación entre los profesores y los estudiantes mediante las redes sociales o mediante el correo electrónico.

  5.   Reducción de costes

    El uso de las nuevas tecnologías es una forma de educación que permite a los padres reducir los costes de material, ya que no es necesario material gráfico y todo se puede hacer a través de la tecnología.

  6.   Datos enriquecidos

    Se puede entregar una formación de mejor calidad a los estudiantes, ya que pueden reunir más elementos y dar más información sobre una determinada materia.

  7. Explorar

    Las nuevas tecnologías permiten a los estudiantes buscar por las redes sociales cualquier duda que puedan tener, satisfacen su interés de conocimientos por áreas desconocidas para ellos y pueden auto proporcionarse nuevos conocimientos de una manera mucho más rápida.

¿Sabias que el juego es la mejor herramienta para estudiar?

Igual que cuando una pieza encaja con otra y se crea una estructura sólida, el juego infantil facilita un buen crecimiento del niño y que adquiera conocimientos. El juego es la nuestra manera innata para conocer y de aprender. Igual que la curiosidad, que nos genera atención y aprendizaje. Los maestros aprovechan la naturaleza curiosa de los niños para llevarlos en el camino del proceso de aprendizaje. Así lo explica la directora pedagógica de Edbuilding, de Sant Cugat del Vallès.

Durante los primeros años de vida se producen un número muy importantes de aprendizajes. A través del juego, a cualquier edad, se desarrollan habilidades socioemocionales, afrontamos retos, ejercitamos la creatividad, nos socializamos y ponemos en práctica habilidades comunicativas, y aveces también habilidades motoras. Cuando jugamos, las hormonas del estrés disminuyen, dejamos de lado preocupaciones y nuestro cerebro genera oxitocina, la hormona del placer, dopamina la hormona de la motivación, serotonina la hormona que se encarga de la regulación emocional y endorfinas que son las hormonas de la felicidad. ¿Puede haber una mejor manera para el aprendizaje?

Construimos la personalidad

El prestigioso creador de juegos de mesa Toni Serradesanferm responde a partir de su experiencia como padre, que de maner muy habitual ha introducido el juego de mesa en el tiempo libre familiar, además de ser jugador y autor de juegos. La lista de beneficios es interminable: refuerzo de las relaciones sociales, aprender a perder, aprender a ganar, estimular la creatividad y la imaginación, enriquecer la expresión oral, desarrollar el pensamiento lógico, mejorar la concentración y la capacidad de reacción, trabajar el pensamiento abstracto, saber adaptarse al entorno, aprender a trabajar en equipo, etc.

Desde su punto de vista, el juego, crea un marco pseudoreal donde el niño puede experimentar de una manera que en realidad es totalmente imposible. Esta vivencia paralela es tan fuerte que el aprendizaje que se establece es una base muy sólida sobre la cual construirá su personalidad, dice.

Refuerzo del vinculo

Jugando con nuestros hijos, o con nuestros alumnos, favorecemos el vínculo, hay que recordar como es de importante la emoción para el aprendizaje y la memoria. Jugando generamos espacios de auto conocimiento, de regulación y de compartir. Jugamos, nos lo pasamos bien y aprendemos compartiendo, solo así construiremos juntos la sociedad que soñamos, anima Noemí Royes.

El juego simbólico, el niño se acostumbra a crear espontáneamente sus experiencias, ya que surge de su interés imitar lo que le envuelve. Pero en el juego reglado el niño requiere la guía de los adultos. Esto implica un esfuerzo para los padres y requiere trabajo y dedicación, de la misma manera que dedicamos tiempo a enseñarles a caminar o a comer, dice el experto.

Por lo tanto, Serradesanferm lo tiene claro: "El juego es la mejor herramienta que tenemos los padres para formar y crear la personalidad de nuestros hijos. Nadie lo podrá hacer mejor que nosotros, pero, además, es tan importante que no podemos permitir dejarlo en manos de otros. Saber jugar les enseñara a vivir. Les dará las herramientas y los recursos que necesitaran a medida que se hagan grandes". El creador de juegos argumenta que "aprender no consiste solo en asimilar conocimientos, y aún menos hoy en día, cuando tenemos toda la información al alcance, con Internet. Pero la capacidad de adaptación y la empatía del niño las tendrá que haber desarrollado durante la infancia. Son aprendizajes que no se pueden enseñar, se tienen que vivir en primera persona. El juego crea esta experiencia personal".

Dentro de las rutinas diarias

La psicóloga Sevillana Rocío Rivero acaba de publicar el libro 'Crecer jugando paso a paso', una obra con contenido práctico para potenciar el juego dentro de las rutinas diarias. "El libro enseña a jugar con los niños mientras se les da de comer, se les baña, se les cambia el pañal o de paseo, los elementos que todos tenemos en casa. Los padres o los educadores no tienen que dedicarle un tiempo específico; de lo que se trata es de saber estimular y potenciar el desarrollo mientra se llevan a cabo las labores diarias".

"Este es el truco, porqué la labor de estimulación no resulte pesada o no haya tiempo para hacerla. Hace falta pasarlo bien con los niños en las rutinas mientras ellos aprenden y también se lo passan bien", argumenta. Para Rivero es fundamental que los padres jueguen con sus hijos porqué "aprender es un proceso de la participación, interacción y colaboración, mediante actividad y comunicación con otros". "Las cosas que hacemos diariamente con los niños se convierten en un momento perfecto para enseñar todo jugando y potenciando el desarrollo. Además nosotros podemos estimular la creatividad ofreciendo herramientas para crear" explica.

La psicóloga detalla que el juego constituye un elemento básico en la vida de un infante y que es necesario para su desarrollo porqué mediante el juego los niños buscan, exploran, comparten... "Se conocen a ellos mismos y descubren el mundo poco a poco. Jugar favorece la creatividad, las habilidades físicas, mentales, la cooperación y los hábitos".

 

 

Jornada de Telemática Educativa

Estuditec estuvo presente en la Jornada de Telemática Educativa y Feria TIC del mes de enero del 2011 donde el contenido de sus cursos tuvieron una gran acogida.

firacristiana1 300x225

Estuditec en el DIM

Estuditec participó en la XVII Jornada DIM de invierno donde se trató el tema de las nuevas técnicas contra el fracaso escolar y el aprendizaje con el apoyo de las TIC.

jornada dim 300x200

Los diferentes ponentes que participaron en esta jornada plantearon propuestas sobre cómo es posible reducir el fracaso escolar gracias a la evolución de las investigaciones y los métodos de trabajo de los profesionales de la docencia. También hubo una representación de Estuditec, de la mano de Imma Losada.

Conchita Martín: “Nuestras técnicas ayudan a mejorar el rendimiento escolar porque aumentan las capacidades de los alumnos”

Conchita Martín y Jesús Losada se dedican a la enseñanza desde hace más de 40 años. Fundaron la escuela Favencia en el barrio de Gracia de Barcelona y todavía hoy, sus antigos alumnos les paran por la calle para recordar su infancia. Lo que más valoran es que sus profesores siempre creyeron en ellos, fuesen buenos o malos estudiantes, y eso les ayudó, en sus estudios y en la vida.

Hoy la escuela ya no existe, pero Conchita y Jesús siguen ayudando a los alumnos de primaria y secundaria desde Estuditec, un proyecto que ofrece herramientas para estimular el estudio y la lectura,gracias a las nuevas tecnologías.

¿Qué ofrece a los estudiantes el proyecto de Estuditec?

Principalmente, les ayudamos a adquirir hábitos de estudio. Nuestras técnicas no suponen una ampliación del temario de la escuela. Son una ayuda para que los estudiantes aumenten sus capacidades intelectuales.

¿Y cómo lo hacéis?