La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación de edad temprana. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías y es a los adultos quienes les cuesta adaptarse más.
Política de cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.
No son virus malignos, sino herramientas que cumplen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios en internet. Entre otras cosas permiten recordar el idioma en el que quieres navegar en la web, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio o que puedas compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Cookies técnicas. Son aquellas creadas y gestionadas únicamente por nosotros y que permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de sus diferentes opciones y servicios.
Cookies de análisis. Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización de nuestra web.
En ningún caso obtenemos información sobre los datos personales del usuario, garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web.
Cómo desactivar nuestras cookies (o cualquier otra)
Aunque la mayoría de los navegadores acepta cookies de forma automática, puedes modificar la configuración de tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo.
Cómo configurar las cookies en Internet Explorer.
Cómo configurar las cookies en Google Chrome.
Cómo configurar las cookies en Firefox.
Cómo configurar las cookies en Safari.
La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación de edad temprana. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías y es a los adultos quienes les cuesta adaptarse más.
Peter Senge, californiano de 69 años, cree que el principal problema del sistema educativo es que se basa en el modelo de la revolución industrial. Este profesor de la escuela de negocios del Massachusetts Institute of Technology critica que los colegios en diferentes partes del mundo continúan replicando un modelo de aprendizaje pasivo, en el que los docentes hablan y los estudiantes permanecen sentados y callados, “como si se les estuviese entrenando para trabajar en una fábrica”.
Estas son algunas de las respuestas que dio sobre la educación de hoy en día.
Los videojuegos se han convertido en un recurso didáctico usado por muchos docentes para fomentar y motivar la participación activa de los alumnos en las diferentes áreas. Al igual que otros recursos educativos, podemos encontrar en ellos las siguientes ventajas y desventajas:
Ventajas:
1)Fomentan la motivación: Muchos de ellos tienen una atractiva interfaz y navegación que permite estimular varios sentidos al mismo tiempo.
2) Tienen gran interactividad, lo que permiten que el alumno sea un sujeto activo y participativo mientras lo usa.
3) Facilitan la atención a la diversidad: Permite establecer varios ritmos de aprendizaje y la facilidad de adaptar el nivel de contenidos según las necesidades de cada uno.
4) Estimulan la capacidad de razonamiento y discernimiento.
5) Permiten la interdisciplinariedad, en un solo videojuego podemos encontrar desarrollo de varias áreas.
6) Permiten un sistema de evaluación que genera la sana competencia.
Desventajas:
1) Puede generar adicción.
2.- El uso excesivo de videojuegos puede causar rechazo hacia otros medios didácticos como los libros, CD, etc.
3.- Puede causar conductas violentas si el recurso utilizado se basa en este tipo de comportamientos.
4.- Puede resultar costoso para el centro educativo, no sólo la adquisición de videojuegos, sino también los equipos y programas necesarios para ejecutarlos.
Es importante el papel que desempeñan los videojuegos en la educación, pero siempre deben utilizarse con medida y bajo la supervisión de padres y docentes.
En definitiva, los videojuegos pueden ser muy beneficiosos para los niños siempre y cuando se usen con moderación y no sean juegos que en los que se utilice la violencia.
Una de las claves en este paso es la motivación, ya que la productividad y la motivación son proporcionales. A mayor motivación mayor productividad y por lo tanto obtendremos mejores resultados. Saber tus metas o tus objetivos son factores determinantes para conseguirlos.
Esto sirve para tener una constancia en el estudio cada día, ese tiempo no tiene que ser ni muy excesivo ni muy corto, hay que marcar un tiempo en el que se esté dispuesto a estudiar,asegúrate de aprovechar el tiempo al 100%, y el tiempo que tienes que dedicarle a cada asignatura. Para aprovechar bien el tiempo, elimina todos los elementos que puedan distraerte.
Hay mucha información sobre lo que vamos a estudiar o sobre el trabajo que vamos a hacer, selecciona los mejores libros o las mejores páginas de la red, la mejor fuente es aquella que se adapta a tus conocimientos.
El estudio no es solo memorizar ni tampoco entenderlo todo, depende de la asignatura que se estudia, no descarte memorizar ya que los contenidos, en un futuro, pueden ser la base de otros conocimientos.
Los profesores son esenciales para el aprendizaje, no tengas miedo a investigar, preguntar, profundizar en aquellos contenidos que más te gusten, y sobre todo piensa en cuáles son tus propios intereses, los mejores estudiantes son los que no tienen miedo a aprender por ellos mismos.
El estudio puede ser más sencillo cuando utilizas algunas reglas que te ayudan a recordar y aprender mejor los contenidos, no todas las asignaturas son iguales, así que encuentra la mejor manera de estudiar cada una de estas materias.
El mejor aprendizaje es aquel que se lleva a la práctica, estudies lo que estudies, practícalo para poder comprender lo más y mejor de qué manera la teoría se conecta con la práctica, es la mejor manera de aprender.
¡No dejes los exámenes para última hora! Es lo peor que podrías hacer, el estrés y la ansiedad pueden ser tus peores enemigos, debes estudiar un poco día a día, y así no tener que estudiar todos los exámenes a última hora.
Aprende a pensar, a buscar en cada actividad que hagas una reflexión, a conectar esos conocimientos con alguna situación en la vida real, verás lo fácil que será luego estudiar.
La mayoría de los estudiantes falláis en este punto por eso lo vamos a remarcar. Hacer los deberes todos los días no es estudiar, y en el tiempo de planificación deberían estar separados deberes y estudio, así que una vez terminamos los deberes debemos dedicar un tiempo específico cada día para estudiar y repasar.
Esta es la clave de todo estudiante, así que ya sabéis, estudiar día a día e intentad seguir estos pasos para estudiar eficazmente.
Hoy en día la tecnología está pasando a ser una parte natural de las personas. Se encuentra en todo lo que las rodea, desde el trabajo, los estudios y en el propio hogar. En este proceso digital, la educación juega un rol fundamental, no sólo porque permite a los estudiantes adquirir ciertas habilidades necesarias para sobrevivir en esta sociedad enfocada en la tecnología, sino que contribuye en su propio aprendizaje. Integrar la tecnología en clases va más allá del simple uso de un ordenador, requiere la participación activa por parte de los estudiantes, la interacción de manera constante entre el maestro y el estudiante, colaborar en grupo, la conexión con el mundo real, etc.
Incorporar estas herramientas en la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y productividad en el aula y en casa, también aumenta el interés de los alumnos en las actividades propuestas por el profesor.
Aquí tenéis una lista de beneficios que nos aporta la tecnología en la educación.
Los profesores con la integración de este nuevo método de estudio animan a los estudiantes a expresarse y relacionarse con los otros compañeros, ya sea de cursos presenciales o virtuales, lo que permite aprender de forma interactiva. Para llevar a cabo un trabajo académico, ya no es necesario que un grupo de estudiantes se reúnan personalmente para realizarlo, puesto que lo pueden hacer mediante la tecnología.
Tanto profesores como los estudiantes pueden reducir el tiempo en realizar sus actividades ya que pueden ser más eficientes. En caso de los académicos, estos puedan dedicar más tiempo a su propia formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos sino que a sus alumnos.
Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo pueden recurrir a materiales de apoyo.
Las tecnologías han fomentado la comunicación entre los profesores y los estudiantes mediante las redes sociales o mediante el correo electrónico.
El uso de las nuevas tecnologías es una forma de educación que permite a los padres reducir los costes de material, ya que no es necesario material gráfico y todo se puede hacer a través de la tecnología.
Se puede entregar una formación de mejor calidad a los estudiantes, ya que pueden reunir más elementos y dar más información sobre una determinada materia.
Las nuevas tecnologías permiten a los estudiantes buscar por las redes sociales cualquier duda que puedan tener, satisfacen su interés de conocimientos por áreas desconocidas para ellos y pueden auto proporcionarse nuevos conocimientos de una manera mucho más rápida.
Estuditec participó en la XVII Jornada DIM de invierno donde se trató el tema de las nuevas técnicas contra el fracaso escolar y el aprendizaje con el apoyo de las TIC.
Los diferentes ponentes que participaron en esta jornada plantearon propuestas sobre cómo es posible reducir el fracaso escolar gracias a la evolución de las investigaciones y los métodos de trabajo de los profesionales de la docencia. También hubo una representación de Estuditec, de la mano de Imma Losada.