CONSIGUE UN

10% DE

DESCUENTO

EN TU PRIMERA

COMPRA

¿A qué email quieres recibir tu 10% de descuento?

Este email ya existe en nuestra base de datos

Bienvenido a Estuditec

Le hemos mandado un email con las instrucciones para disfrutar de este descuento

habilidades

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

No son virus malignos, sino herramientas que cumplen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios en internet. Entre otras cosas permiten recordar el idioma en el que quieres navegar en la web, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio o que puedas compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Cookies técnicas. Son aquellas creadas y gestionadas únicamente por nosotros y que permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de sus diferentes opciones y servicios.

Cookies de análisis. Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización de nuestra web.

En ningún caso obtenemos información sobre los datos personales del usuario, garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web.

Cómo desactivar nuestras cookies (o cualquier otra)

Aunque la mayoría de los navegadores acepta cookies de forma automática, puedes modificar la configuración de tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo.

Cómo configurar las cookies en Internet Explorer.

Cómo configurar las cookies en Google Chrome.

Cómo configurar las cookies en Firefox.

Cómo configurar las cookies en Safari.

Jugar con los juegos de bloques ayuda a nuestros hijos

¿Qué tienen los juegos de bloques?

Resulta que este clásico conocido desde al menos el siglo XVII está lleno de virtudes para los ámbitos cognitivo, psicomotriz y creativo de nuestros niños.
A continuación recordamos sus puntos fuertes y os damos algunas instrucciones para acompañar satisfactoriamente (y hacer lo más productivos posible) los juegos de vuestros hijos con los bloques.

Las ventajas de jugar con bloques

Los juegos de bloques ayudan a desarrollar de forma temprana y precisa la visión espacial y la coordinación ojo-mano. Para entendernos: por un lado, que son capaces de representar y “mover” un objeto en su cabeza de forma más precisa; y por otro, que gestionan mejor eso de ver un objeto, cogerlo y colocarlo en el lugar de destino que elijan. Aunque desde lejos no lo parece, el de los bloques puede ser un perfecto juego colaborativo en el que varios niños aportan diferentes puntos de vista, planteamientos y técnicas para construir. Se activan así habilidades sociales de coordinación y negociación para poder levantar juntos un proyecto común. Pocas cosas entretienen y al mismo tiempo desarrollan la creatividad de un niño que las proyecciones del trabajo adulto (lo que hacen los mayores). Y los mayores construyen casas, puentes, torres, muros… Por no hablar de la creación de figuraciones y versiones propias de seres vivos, vehículos u objetos cotidianos. Ver un proyecto acabado les da seguridad en sí mismos y un plus de autoestima.

Técnicas básicas de construcción para padres

Elige un juego de bloques que sea idóneo para su edad. Es decir, dale bloques no muy pequeños o muy difíciles de sujetar y que se puedan chupar y morder si son niños muy pequeños, y vete complicándoles las cosas a medida que vayan creciendo. A desafíos mayores y más complejos, mayores posibilidades y satisfacción en el juego. La tentación de hacerle tú las cosas es fuerte… Juega con ellos sin acaparar. No guíes excesivamente sus acciones, déjalos que fluyan, que se equivoquen, hagan estructuras precarias que se colapsarán necesariamente. Aprender es probar, fallar y corregir por uno mismo. Tu papel es animarlos para que no desfallezcan, y mostrarles que hay otros caminos, sin explicitar cuáles. ¡También para celebrar sus éxitos, claro!