CONSIGUE UN

10% DE

DESCUENTO

EN TU PRIMERA

COMPRA

¿A qué email quieres recibir tu 10% de descuento?

Este email ya existe en nuestra base de datos

Bienvenido a Estuditec

Le hemos mandado un email con las instrucciones para disfrutar de este descuento

5 trucos para enseñar a tus hijos a ser ordenados

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

No son virus malignos, sino herramientas que cumplen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios en internet. Entre otras cosas permiten recordar el idioma en el que quieres navegar en la web, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio o que puedas compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Cookies técnicas. Son aquellas creadas y gestionadas únicamente por nosotros y que permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de sus diferentes opciones y servicios.

Cookies de análisis. Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización de nuestra web.

En ningún caso obtenemos información sobre los datos personales del usuario, garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web.

Cómo desactivar nuestras cookies (o cualquier otra)

Aunque la mayoría de los navegadores acepta cookies de forma automática, puedes modificar la configuración de tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo.

Cómo configurar las cookies en Internet Explorer.

Cómo configurar las cookies en Google Chrome.

Cómo configurar las cookies en Firefox.

Cómo configurar las cookies en Safari.

5 trucos para enseñar a tus hijos a ser ordenados

Muchos niños son desordenados cuando son pequeños: no recogen la ropa, se les olvidan los libros para hacer sus deberes, no saben dónde guardan sus juguetes, algunos niños se organizan bien de forma natural, pero a otros les cuesta más aprender, por ello te damos las claves que podrán aplicar en cualquier tarea para que se vayan convirtiendo en personas ordenadas.

1-Tener acceso a las cosas que debe ordenar

Para que el niño pueda organizar sus cosas, el espacio debe ser accesible para él, que esté a su alcance. Debemos colocar todo a una altura considerable respecto al niño: estanterías, perchas, cajones... De esta forma aunque al principio tengamos que enseñarles qué va en cada espacio y supervisarlo, al cabo de un tiempo podrán hacerlo ellos solos.

2. Involucrarlos en las tareas domésticas

Para que nuestros hijos sean responsables debemos otorgarles esa responsabilidad. No valen las excusas de "desordena más que ordena" o "yo tardo menos tiempo". Debemos ser pacientes y dejar que el niño se involucre en las tareas de la familia, así se sentirá unido a ellas. Estas tareas como es obvio estarán ligadas a su edad: recoger la mesa, hacer la cama, lavarse los dientes*

3. Conviértelo en un juego

La tarea le resultará más amena si lo entiende como una forma de divertirse. Podéis establecer un minuto a ver quién recoge más juguetes o inventar canciones divertidas que puedan asociarse a estas tareas.

4. Busca un orden lógico

Darle sentido a la tarea de ordenar es fundamental. Reservar un espacio para cada cosa les ayudará a entender el sentido de esta tarea. Por ejemplo, en una estantería irán los libros, en otra los juegos de mesa, un cajón para los peluches* Incluso puedes pintar cada cajón de un color diferente o pegar en cada uno de ellos una etiqueta con el dibujo de las cosas a las que está destinado.

5. Predicar con el ejemplo

Para los más pequeños somos un modelo de conducta, todo lo que ven en nosotros lo repetirán después ellos. Debemos mostrarle como nosotros hacemos la cama, nos lavamos los dientes o incluso recogemos la cocina para que así ellos lo interioricen. Hagamos de ese orden algo lógico, reservar un espacio para cada cosa: en un lado los libros, en otro los juegos de mesa, en otro los peluches, etc.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada. Los campos requeridos están marcados *