CONSIGUE UN

10% DE

DESCUENTO

EN TU PRIMERA

COMPRA

¿A qué email quieres recibir tu 10% de descuento?

Este email ya existe en nuestra base de datos

Bienvenido a Estuditec

Le hemos mandado un email con las instrucciones para disfrutar de este descuento

Los fallos más comunes al criar a nuestro hijo

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

No son virus malignos, sino herramientas que cumplen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios en internet. Entre otras cosas permiten recordar el idioma en el que quieres navegar en la web, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio o que puedas compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Cookies técnicas. Son aquellas creadas y gestionadas únicamente por nosotros y que permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de sus diferentes opciones y servicios.

Cookies de análisis. Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización de nuestra web.

En ningún caso obtenemos información sobre los datos personales del usuario, garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web.

Cómo desactivar nuestras cookies (o cualquier otra)

Aunque la mayoría de los navegadores acepta cookies de forma automática, puedes modificar la configuración de tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo.

Cómo configurar las cookies en Internet Explorer.

Cómo configurar las cookies en Google Chrome.

Cómo configurar las cookies en Firefox.

Cómo configurar las cookies en Safari.

Los fallos más comunes al criar a nuestro hijo

En el siguiente post os hablaremos de las cosas que solemos hacer mal a la hora de criar a nuestros hijos, a veces son cosas que no deberíamos hacer pero nos salen solas por instinto. Así que a continuación os dejamos 10 de los fallos que solemos hacer y no deberíamos.

1. No reconocerle sus virtudes o puntos fuertes

Parece que muchas veces solo nos fijamos en sus fallos o defectos para intentar corregirlos, y nos olvidamos de alabarle lo que hace bien o sus puntos fuertes. El halago es un arma muy fuerte en su educación.

2.Hay que respetar su personalidad

Cada niño es único y diferente. No tenemos porqué educarle para que haga lo mismo que el resto de los niños. Cada uno elige su camino, sus objetivos y propósitos, por lo que no todos los niños deben ser iguales.

3. Cuando hay hermanos, intentar educarlos igual

Una cosa es que al haber hermanos intentemos transmitirles los mismos valores, que es lo correcto, y otra cuestión es que intentemos que sean iguales en todo, que no es correcto. Cada niño es distinto, y se debe educar en la individualidad. Un hermano tendrá unos puntos fuertes y otros débiles que habrá que corregir, y en otro hermano habrá otras cuestiones a limar.

4. Acostumbrarles a que les hagan todo

Son aquellos padres que hasta les siguen partiendo el filete cuando el niño tiene 9 años… A los niños hay que enseñarles a valerse por sí mismos, tienen una edad para aprender cada cosa, y cuanto antes lo aprendan mejor, sin apresurarse tampoco, claro.

5.Gritarles

Por desgracia recurrimos al grito más de lo que debiéramos en muchas ocasiones. Los gritos les acarrean muchas consecuencias negativas.

6.No escuchar al niño 

Es bastante habitual que no les demos tiempo suficiente a explicarse o a expresarse, cortándoles, siendo autoritarios o dando por hecho lo que nos van a contar sin darles la oportunidad para ello. Déjalo hablar, ten paciencia.

7. Compararles

Algo a lo que recurrimos constantemente. Mira tu hermano como…, si fueras como tu primo que…, mira Luis tu amigo lo bien que… Debemos evitar las comparaciones, cada niño es de una manera, y a lo mejor otro es mejor en esto o aquello, pero tu hijo lo será en otra cosa. Ellos ya saben compararse y usar sus propios modelos, no debemos atormentarles con continuas comparaciones todos los días.

8.No limitarlo en cosas sin verdadera importancia

Está claro que si tu hijo te hace un buen dibujo en la pared de casa no está bien y te vas a enfadar, pero sopésalo, piensa si el dibujo es bueno, si es más importante la pared o la creatividad de tu hijo… No lo grites, corrígelo y dale los medios para que haga sus creaciones en el lugar adecuado. Darle cierto margen de actuación es muy importante para que tu hijo aprenda, explore y descubra poco a poco sus intereses, capacidades y limitaciones.

9. Sobreprotegerles

Es un error bastante común. La sobreprotección se produce por el temor de los padres a que le pase cualquier cosa al niño, desconfiando de su propia valía y acarreándole unas serias consecuencias. Hay que darle autonomía en su justa medida.

10. No comunicarnos

Da igual la edad y el tema. La cuestión más importante a la hora de educar a un niño es hablar con él y que él hable contigo. De sentimientos, de temores, de dudas, de amistad, de sexo… una buena comunicación creará un buen vínculo entre padres e hijo.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada. Los campos requeridos están marcados *